Discurso Presidente de La Autoridad Portuaria de Las Palmas, D. Luis Ibarra Betancort, en la 23 edición de los Premios Puertos de Las Palmas 2017.
3 de octubre de 2017.
Buenas tardes, alcalde de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, delegada del Gobierno en Canarias, diputados, senadores, almirante, coronel jefe, autoridades civiles y militares, señoras y señores.
Un año más tengo la satisfacción de presidir esta entrega de premios con la que buscamos manifestar públicamente nuestro reconocimiento y agradecimiento a empresas, instituciones, colectivos y ciudadanos en su actividad diaria y su relación con nuestro sector.
Pero hoy, este acto tiene un significado especial por estar enmarcado dentro del Congreso Internacional de la Ichca, que congrega a más de 200 participantes de distintas nacionalidades, con el vínculo común del trabajo marítimo portuario desde diferentes frentes y especialidades.
A todos ellos les doy nuevamente la bienvenida con la esperanza de que estén disfrutando de nuestra compañía tanto como nosotros de la suya.
El Congreso de la Ichca nos brinda ocasión de poner en común las diversas perspectivas, opiniones y análisis de quienes en el participan. Y por ello, agradezco a su Consejo de Administración y especialmente a Sergio Galván, vicepresidente, que hayan decidido celebrar aquí su conferencia internacional.
Como ustedes saben, la Autoridad Portuaria que presido a través de su Fundación Puertos de Las Palmas, está completamente implicada en profundizar en los intercambios y conectividad con el continente africano. Por ello, entendemos como prioritario el trabajo codo con codo con la Sección Regional Canarias África de la Ichca, que engloba todos los puertos de la costa occidental africana, siendo un chapter de relevancia dentro de la organización general.
Por ello, en la última década, Puertos de Las Palmas se ha empleado en la creación y dotación de actividad y contenido de esta Sección Regional, potenciando la cooperación Canarias-África e incidiendo en la formación al continente africano. Lo que nos ha permitido consolidarnos con fuerza y voz propia dentro de la organización internacional.
Desde hace algo más de seis años, tengo el honor de presidir la Autoridad Portuaria de Las Palmas, que gestiona cinco puertos en tres islas: Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. Lo que conlleva un elevado grado de responsabilidad en tiempos en los que la reformulación constante del mercado internacional, los nuevos retos económicos y la cambiante realidad de los países de nuestro entorno, obligan, más que nunca, a la búsqueda de nuevos nichos de negocio para que un sector clave en nuestra economía como este, pueda adaptarse al momento actual.
Trabajamos diariamente para ir incorporando iniciativas que nos mantengan como referente en el sector marítimo, abriendo la puerta a nuevas empresas, incidiendo en ser cada vez más competitivos.
Y en esa senda, puedo afirmar que estamos realizando un importante trabajo reorganizando los espacios portuarios y buscando el encuentro Puerto-Ciudad, para volver a ligar a una ciudad como la nuestra, eminentemente portuaria, con el mar.
Hemos destinado un dique específico para reparaciones de plataformas y barcos off shore, en donde actualmente contamos con una decena de buques perforadores que evidencian nuestro compromiso con un sector crucial para Canarias por su capacidad para generar puestos de trabajo, abriendo una vía para la recuperación económica y proyectando a nuestro puerto como enclave estratégico de reparaciones en el Atlántico Medio.
Mantenemos el pulso en garantizar un espacio para la conectividad del Puerto de La Luz con el resto de islas y la Península y seguramente, en los próximos meses, ya con tráfico Ro-Ro con el continente africano.
Hace más de año y medio que trabajamos para convertir al Puerto de Las Palmas en un hub de mercancías de Sudamérica hacia África y Europa. Porque disponemos de los elementos precisos para ello y tenemos que convertir nuestra fortaleza y ubicación en tres continentes y la cercanía con África en nuestro mayor aliado. Estoy seguro de que seremos capaces para este proyecto de aprovechar esa conectividad con el continente vecino y, una vez más, alcanzar las metas que nos hemos marcado. Somos el mayor puerto europeo en el continente africano y este es un proyecto necesario para La Luz. Las piezas se van encajando y contamos con el apoyo de los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Compromisos, proyectos y realidades que conllevan que el empresariado confíe cada vez más en nosotros, hasta el punto de que en los últimos años, las inversiones privadas han superado a la inversión pública, manteniendo al Puerto de Las Palmas como el puerto de referencia en el Atlántico Medio, con grandes multinacionales como clientes y más de nueve mil quinientas escalas anuales.
Y es ese sector privado junto a muchas administraciones, los que hacen posible que sigamos avanzando en los retos fijados para los próximos años. Por lo que quiero agradecerlo públicamente, decir gracias a los concesionarios de este puerto, más de quinientos, a Aduanas y Capitanía Marítima, a los consignatarios que siempre están en primera línea, a los amarradores, remolcadores, estibadores, policía portuaria, prácticos, a la Armada, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. A todos ellos gracias por su esfuerzo y dedicación.
Quienes me conocen o han acompañado en estos años al frente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, saben de mi fascinación por lo que representa este mundo. Al igual que mi admiración por los que con su esfuerzo, visión, tenacidad y entrega han mantenido al Puerto de La Luz como referente indiscutible.
Y cada vez que tengo ocasión, me dirijo desde el profundo respeto y reconocimiento a esos empresarios del Puerto de Las Palmas, por su capacidad para mantenerse, reinventarse y tender la mano a nuevos emprendedores. Así como a los profesionales de la Autoridad Portuaria, por su valía y dedicación.
Excelencia, competitividad, entrega, sacrificio, exigencia, … son tantos los adjetivos que acompañan a la gente de este mundo llamado Puerto de La Luz y de Las Palmas. Un honor sin duda ser parte de el.
Y termino ya felicitando a los premiados de este año, La Luz Market, Hospital Perpetúo Socorro, Grupo Domingo Alonso, Consorcio de la Zona Especial Canaria, Narciso Ángel Díaz-Casanova Santana, Carlos Rodríguez Fernández y José Romero Bernabéu y a nuestro cronista oficial Juan Francisco Fonte, por estar un año más en este acto para presentar los méritos de todos ellos. Confío en que este reconocimiento perpetúe el mensaje que lleva implícito, el del compromiso y el servicio.
Gracias.